Por qué no quiero un iPhone 3G

Ayer Apple presentó por fin la nueva versión de su teléfono, el iPhone 3G. La mayor parte de los rumores que circulaban por la red se cumplieron a rajatabla (conectividad 3G, GPS, colores negro y blanco, más finito que el actual, …). Sin embargo el terminal se queda con su cámara de 2MP (los rumores indicaban que incorporaría una de 5) y sin cámara frontal que permita la realización de video conferencia.

Después de un tiempo de pensar y varias conversaciones esta mañana en el trabajo, he decidido que no quiero un iPhone 3G (al menos en un futuro próximo). A continuación os pongo mis razones:

– Apple ya no vende el iPhone. Ahora son directamente las compañías telefónicas las que venderán los terminales. Esto lleva como consecuencia que todos los teléfonos que salgan de una tienda Movistar habrán sido activados con un contrato de permanencia de 2 años con la compañía.

– Aún está por ver cuál será la tarifa mensual que habrá que pagar a Movistar por tener el iPhone. Recordemos que en la primera versión del iPhone, cuando activabas el teléfono éste se debía acoger a uno de los planes de datos específicos para iPhone, que en USA con AT&T será de un mínimo de 30$ al mes.

– Después del verano me voy de España, por lo que si me compro un iPhone 3G y activo un contrato con Movistar estaré pagando una tarifa mensual que no usaré. Y, en el supuesto de que el nuevo iPhone se pueda liberar para usarlo en el país al que me vaya, el uso que le daría sería exactamente el mismo que el que le doy a mi iPhone actual, ya que al no hacer uso del 3G tampoco podría usar la funcionalidad de GPS ya que el Assisted GPS que incorpora el teléfono requiere de la red 3G para funcionar.

Así que me parece que esperaré a que el nuevo iPhone OS X 2.0 sea crackeado y actualizaré mi iPhone de primera generación, el cuál me acompañará aún por bastante tiempo. Al menos hasta que vuelva a España y me ate a Movistar comprando el modelo de iPhone que tengan para entonces, sea 4G, 5G o lo que haya.

Adios a las 12 pulgadas

Me han hecho sufrir los de Apple. Más o menos desde que me enteré de nuestro viaje a Nueva York llevo esperando que uno de estos martes en la Apple Store apareciesen los renovados MacBook Pro. Y no ha sido hasta hoy que lo han hecho, pero parece que la espera ha merecido la pena.

En estos días de atrás solía configurarme un MBP personalizado con procesador a 2,6GHz, 250GB de disco duro y teclado español, lo que sumando las tasas por el envío a la ciudad de los rascacielos y los suplementos por ampliación, rozaba los 2200€.

A eso de las 14:30 de hoy el Apple Store norteamericano reabría sus puertas y cuando a eso de las 15:00 horario peninsular apretaba el botón de comprar para un equipo de las mismas prestaciones del arriba descrito pero con 512MB de tarjeta gráfica dedicada, trackpad Multi-touch y Apple Remote. Nada menos que por casi 200$ menos.

¡Viva Apple y viva América! Ahora comienza la mítica espera desquiciante…

Por otra parte, aprovechando la benevolencia del dólar también tengo pensado adquirir 4GB de RAM (no de cualquiera, sino de la recomendada por Kingstom para el MBP) por el irrisorio precio de 80€ que probablemente recupere al revender los 2GB que trae consigo el aparatito. Si al final será por ordenador…

¿Cuándo interesa ser americano?

Hay razones por las que a veces envidias el no ser americano, aunque sean pocas algunas hay. En mi caso una de ellas es que las compañías de tecnología que más me gustan son de este país y se nota mucho el trato de favor que reciben sus compatriotas. ¿Un ejemplo? Recuerdo cuando pedí mi antiguo iPod Photo de 30GB. Salió de China un buen día y llegó a mi casa entre 8 o 9 días después habiendo pasado por una innumerable cantidad de ciudades en las que el paquete debía ser controlado.

Detalle del seguimiento del envío del iPhone de mi padre

Ahora bien, ¿qué pasa si eres americano? Pues que un domingo por la tarde estás en tu casa y pides un iPhone. El teléfono abandona la factoría de Apple en China el lunes por la mañana, y el miércoles a media mañana el iPhone ya está en tus manos (en este caso en las de Michi). Tan solo dos días después. El día que pida un aparatito para que me lo entreguen aquí y no tenga que ver como pasa por Holanda, París, etc… habremos avanzado bastante.

Por cierto, ahora mismo la única manera de conseguir un iPhone de 16GB en New York es pidiéndolo por la web de Apple para que lo envíen desde China. En las tres Apple Store de Manhattan están agotados.

Desbloqueo por software del iPhone 1.1.2 OTB

¡Por fin se ha hecho realidad lo que muchos de nosotros llevábamos esperando meses! Hace un par de minutos he desbloqueado mi iPhone 1.1.2 OTB gracias a la solución software de Geo_hot.

Cuando esta mañana Edu me envió por correo la noticia salida en AppleWeblog no me lo creía, y ha sido llegar a casa y probarlo. Lo mejor de todo es que no es necesario hacer downgrade a 1.0.2 por lo que no he perdido ni mis programas ni mi música ni nada de nada.

Dejo aquí los pasos que he seguido para quien le pueda interesar. El proceso completo se lleva a cabo en 5 minutos y necesitáis que el iPhone esté jailbreakeado.

1. Instalar vía Installer.app los paquetes OpenSSH y Term-vt100 (están en la carpeta System del repositorio)
2. Conectar por WiFi con el iPhone mediante sftp (Transmit en Mac o WinSCP en Windows por ejemplo).
3. Copiar los ficheros gunlock, ICE04.02.13_G.fls y secpac a /usr/bin en el teléfono. Los ficheros se pueden obtener aqui.
4. Fija los permisos de gunlock a 755. En mi caso Transmit los dejó así.
5. IMPORTANTE: Pon el iPhone en Modo Vuelo.
6. Abre Term-vt100 en el iPhone y ejecuta los siguientes comandos:

launchctl unload -w /System/Library/LaunchDaemons/com.apple.CommCenter.plist

cd /usr/bin

./gunlock secpack ICE04.02.13_G.fls

launchctl load -w /System/Library/LaunchDaemons/com.apple.CommCenter.plist

7. Una vez finalizada la ejecución el iPhone ya ha sido liberado. Reinicialo e inserta tu tarjeta SIM.

Por cierto, vendo una StealthSIM, interesados dejadlo en los comentarios :-D.

Cambiando Vienna por NetNewsWire

Icono de NetNewsWire
En más de una ocasión os he comentado lo mucho que me gusta usar un agregador de feeds RSS por la comodidad que comporta el leer todas las noticias de un montón de sitios web en un solo lugar.

Al principio allá por 2003 usaba agregadores web, concretamente Bloglines, debido a la comodidad de poder leer los feeds desde cualquier ordenador conectado a Internet. De esta manera podía leer las noticias desde casa o desde la uni sin tener que pasar por entradas duplicadas.

Cuando me fui de Erasmus a Suecia mi portátil me acompañaba prácticamente a todos lados por lo que decidí darle una oportunidad a un agregador de escritorio. La elección fue Vienna, sobre todo por ser Open Source (y no costar un duro vamos). La experiencia fue buenísima y de hecho Vienna pasó a ser junto con Mail el programa más utilizado de mi Mac (hasta el punto de que se abría de forma automática al iniciar sesión).

El caso es que desde hace bastante tiempo venía escuchando que NetNewsWire era el mejor lector de RSS para Mac. Me llamaba la atención, pero lo cierto es que estaba muy contento con Vienna y además NNW no era gratuíto. Esto último cambió hace unas semanas, momento en el que decidí darle una oportunidad.

Después de unas semanas de uso puedo decir que si, realmente es un buen lector de feeds, pero no se diferencia tanto de Vienna salvo en una característica, la que ha hecho que me quede definitivamente en NetNewsWire y no haya marcha atrás: la sincronización.

Este programa permite que tenga almacenado en un servicio web un registro de los posts que tengo leídos y los que no, de forma que si leo algún post en el trabajo, cuando llego a casa y enciendo mi ordenador estos posts figurarán como leídos y no tendré que desecharlos yo a mano, amén de que si en el curro he agregado un nuevo feed este será añadido también en mi portatil al llegar a casa. Para mi esta ventaja es de suma importancia ya que es un absoluto time saver.

Os recomiendo a todos los usuarios de Mac que trabajéis habitualmente con más de uno a que probéis NetNewsWire.

Mi nuevo puesto de trabajo

Esta semana nos hemos cambiado, tanto mi compañero como yo, de puesto de trabajo. El que teníamos antes estaba en una zona de paso y no era muy cómodo tener a gente de trasiego continuo a tus espaldas. Ahora estamos tan solo una fila más adelante que antes pero el tener un par de mesas detrás ya se nota bastante.

Con el cambio de sitio hemos procurado dejar el escritorio con la elegancia que tiene que tener un departamento de diseño gráfico. Os dejo una foto de cómo ha quedado mi parte de la mesa (click para agrandar).

Detalle de mi puesto de trabajo

Y salió el MacBook Air…

Todos los que me conocéis sabéis que soy un fanboy hasta la médula, y siendo sincero me he pasado todo el día nervioso esperando que llegasen las 6 de la tarde para que Steve Jobs saliese al escenario del Moscone Center a contarnos las últimas novedades.

Me parece que la keynote ha sido bastante buena, a pesar de que de las 4 cosas que se presentaban, el Time Capsule (un nuevo Airport Extreme con disco duro de 500GB o 1TB para usar en conjunto con Time Machine) fuese la única sorpresa.

En cuanto al iPhone, nuevo firmware (el esperado 1.1.3 que ya se había filtrado hace unos días) pero ningún anuncio de mejoría a nivel hardware (por fin pude limpiarme los sudores fríos). A ver lo que tardan en jailbreakearlo.

El tercero de los puntos, iTunes Movie Rentals + Apple TV mejorado me pareció una idea bastante acertada. Creo que la gente estará dispuesta a pagar 4 o 5 euros por bajarse una película en HD para ver en la tele. Teniendo en cuenta al precio que va el cine… A ver cuánto tiempo tardamos en ver el servicio en España.

Imagen del nuevo MacBook Air

Y llegamos finalmente al producto estrella, el MacBook Air. El archi-mega-ultra rumoreado MacBook ultra-thin finalmente se hizo realidad. Una obra de ingeniería impresionante. Estoy deseando ya poder verlo para apreciar realmente lo que son 19mm de grosor. Lo que más me alucina es el poder que va adquiriendo Apple, que son capaces de que un pez gordo como Intel les adapte un procesador en exclusiva para un modelo de portátil.

Pese a lo que me ha gustado y lo super fanboy que soy tengo que admitir que me ha dejado un poco decepcionado, tal vez las espectativas estaban puestas muy altas en temas como la carga de batería por inducción. El caso es que yo, que uso como ordenador principal un portatil, no estoy muy seguro de que me arriesgase a que el Air fuese mi único equipo. Me parece perfecto que eliminen la unidad óptica, era algo que llevaba pidiendo a gritos mucho tiempo, basándome en que a lo largo de los 2 años y 8 meses que tiene mi PowerBook, dudo que hayan entrado en él más de 30 o 40 discos ópticos. Lo que me parece un poco arriesgado es quitar la conexión ethernet y dejar tan solo 1 puerto USB.

En mi opinión es claramente un ordenador para gente que está todo el día de viaje y por la noche al volver a casa tiene un iMac para ponerse a trabajar en serio. Ya veremos si cuando lo vea en directo no me tengo que tragar mis palabras 🙂

Mañana comienza la Macworld 2008

Widget de cuenta atrás para la Macworld 2008

Esto es lo que hace unos minutos decía el widget que tengo instalado que queda para que mañana salte al escenario Steve Jobs. Las expectativas están tan altas o más que cuando el año pasado se presentó el iPhone.

De momento el rumor estrella es lo que se ha venido a llamar MacBookAir que según dicen podría tratarse de un portatil ultra-fino, con lector óptico externo y sin ningún tipo de cables. Sí, sí, como lo oís… No traería cable ni para conectarlo a la corriente ya que su batería se cargaría de forma inductiva.

Como me decía Dani hace unos minutos en un mail, ¡si presentan eso me lo compro fijo! Mañana a estas horas los nervios serán insostenibles…

Dos semanas con el iPhone

El domingo pasado hicieron dos semanas que el codiciado teléfono de Apple cayó en mis manos y si os soy honesto es el mejor dispositivo hardware que jamás he utilizado.

Edu, Cintora y yo con nuestros iPhones

Vale que como teléfono tiene carencias imperdonables como no soportar mensajes MMS o la falta de grabación de vídeo (ambas solucionables por software), pero estas se olvidan rápidamente cuando pasas al apartado de carencias de otros teléfonos con respecto al iPhone.

El iPod es impresionante, tal y como dicen ellos «el mejor iPod hecho hasta la fecha». El control mediante la pantalla Multi-touch es comodísimo y super ágil. Gracias a volver a tener un iPod con pantalla y en el que suena lo que yo quiera (no como en el Shuffle) he retomado la costumbre de escuchar podcasts. Y no sólo eso, sino que a diferencia de mi viejo iPod Photo este reproduce vídeo, por lo que me estoy aficionando también a los videocasts.

En el apartado de Internet es donde el iPhone deja a la altura del betún a los N95 y amiguitos. Navegar con Safari Mobile es una verdadera gozada, y cada vez son más las veces que me encuentro a mi mismo navegando con el iPhone desde el sofá para desgracia de mi viejo PowerBook. Es realmente cómodo, por no hablar de lo ágil que resulta consultar el correo con el aparatito.

En cuanto a la escena de desarrollo de aplicaciones de terceros también me he quedado con la boca abierta. No sabía que tanta gente estuviese colaborando y de forma tan activa en la creación de aplicaciones para el teléfono. No quiero pensar como será todo cuando Apple ofrezca el SDK y haya aplicaciones legales…

Para los interesados en detalles técnicos tengo un iPhone 8GB 1.1.2OTB. Para liberarlo utilizo una tarjeta StealthSIM.

De momento no doy más chapa. Si queréis que comente algo en particular pedídmelo mediante los comentarios. Por cierto, justo hoy hace un año de que lo conocimos, personalmente le di la bienvenida al mundo con un escueto post.