505

IMG_0090

Casualidades de la vida esta es la publicación número 506 del blog pero el título no tiene nada que ver con esto (para que fuese redondo redondo tendría que haber sido la anterior de hecho). El 505 es un local semi clandestino donde se organizan conciertos de jazz a razón de dos por semana (lunes y miércoles).

Al ser semi clandestino no dejan publicar nada sobre el mismo ni decir dónde está pero dado el número de lectores que tiene el blog y que el 90% lo leen desde España voy a correr ese riesgo :).

IMG_0092

Pues bien, el local está en la parte sur de Sydney al lado de Central Station. Cuesta encontrarlo porque está en un antiguo warehouse cuyas plantas se usan para galerías de arte, etc. Lo «abandonado» y descuidado del edificio es lo que más encanto le da. La entrada está llena de grafittis al igual que el ascensor. Además el lunes pasado volvimos a ir y el ascensor estaba estropeado por lo que pudimos ver que cada pared del edificio está igual de pintada y taggeada, muy guapo.

IMG_0091

El lugar donde se dan los conciertos es una sala grande típica de este tipo de edificios en la que el público se sienta en el suelo en torno al grupo, que normalmente tiene un trato muy cercano con la gente. El precio siempre es el mismo, 10$ y además es BYO por lo que puedes traerte contigo unas cervecitas o una botella de vino para disfrutar del concierto.

IMG_0089

El otro día fuimos con Berta y Dani y el concierto resultó ser un tanto friki, una banda de piano, saxo soprano, contrabajo y xilófono interpretaba la banda sonora de una película de los años 30 a su manera. Tras el descanso ya tocaron algún tema más normal. ¡Una velada diferente pero interesante!

Sound Relief

Con motivo de la recaudación de fondos para los desastres de Victoria y Queensland (fuegos en el primer estado e inundaciones en el segundo) se organizaban en Sydney y Melbourne sendos conciertos que tuvieron lugar el sábado pasado. Teniendo en cuenta que era por una buena causa y que el precio era bastante asequible (75$ por ver a un porrón de bandas cuando el precio medio de un concierto ronda los 60$) me apunté con Marc y Carlos a los conciertos de Sydney que tenían lugar en el Sydney Cricket Ground.

En el Sidney Cricket Ground

El festival lo abrían Coldplay a eso de las 12 del mediodía debido a que ellos tenían concierto en Sydney esa misma noche. Tocaron seis temas propios (Life in Technicolor, Yellow, Lost!, Clocks, Viva la Vida y Fix You) además del himno de Australia con la colaboración de John Farnham. A estas alturas el día era totalmente veraniego, hasta el punto que tuvimos que buscar cobijo en la parte alta de la grada porque el sol era insoportable. La parte positiva de estar tan altos fueron sin duda las maravillosas vistas de la City que teníamos.

IMG_0024

A lo largo del día fueron pasando por el escenario grupos como Architecture in Helsinki, Jet, The Presets, Josh Pyke, Wolfmother, Eskimo Joe, … Todo fueron conciertos bastante cortos por lo que el día se pasó volando. A lo largo de la tarde el tiempo fue cambiando y al final descargó una buena tormenta cuyo final aún nos pilló saliendo del estadio tras ver a los Presets.

IMG_0030

La siguiente cita festivalera será el próximo sábado 28 de marzo con el V Festival.

Adam Green @ OxfordArtFactory

Ayer por fin llegó la fecha en la que pudimos ir a ver un concierto de Adam Green. Llevaba persiguiéndole bastante tiempo ya que cuando vino a Barcelona no se me arregló la cosa para ir y cuando este verano tocó en Gijón (y encima gratis) yo no volvía de Cádiz hasta dos días después. Pero bueno, como decía Skeletor: «Todo le llega al que sabe esperar».

Adam Green en un momento del concierto

El teloneo corrió a cargo de SONGS, una banda bastante noisy que en ocasiones me recordaba a los Secret Machines o probablemente a Wilco. Su concierto me gustó mucho y me dejó con ganas de hacerme con su EP. Habrá que buscarlo por ahí.

Otro momento del concierto de Adam Green en Sydney

A eso de las 10 de la noche saltaba al escenario el señor Green, un torbellino de energía de dudosa procedencia que no paraba de moverse, bailar y hacer tonterías mientras hacía una performance bastante digna, todo hay que decirlo.

Tocó casi todas las canciones que quería escuchar, como Emily, Jessica, Bunny Runch, Gemstones, Morning after midnight, Carolina, Crackhouse Blues, Broadcast Beach y muchas más. Además tres de ellas fueron interpretadas por el mismo Adam Green solo en el escenario lo cual vino a echar por tierra mi teoría de «este tío no está pa tocar la guitarra ni de coña». No hizo ninguna master piece pero al menos acertaba los acordes.

En resumen una noche muy divertida que nos hizo volver a casa con una sonrisa en la cara. Siento la calidad de las fotos pero la cámara del iPhone no da para más. Andrea hizo unas cuantas e incluso un video con su cámara que espero que cuelgue pronto! El resto de las mías aquí.

Empieza la temporada de conciertos

Haber venido a la otra parte del mundo no implica estar todo el día de viaje conociendo nuevos lugares y haciendo excursiones. También hay un hueco para una de mis principales aficiones, la música en directo. De momento y iniciamos la temporada hace unos días viendo a los grupos australianos Midnight Juggernauts, Van She y British India. Poco a poco ya hemos ido adquiriendo entradas para cosas más sugerentes.

Las entradas de los conciertos que tenemos comprados para el futuro

La primera cita la tendremos el 16 de diciembre en el Oxford Art Factory con el señor Adam Green, a quien me quedé sin ver en Barcelona primero y en Gijón después cuando misteriosamente dio un concierto gratis en la plaza del ayuntamiento en plenas fiestas.

Con el nuevo año, el día de reyes tendremos el privilegio de volver a ver a Franz Ferdinand (creo que van tres veces ya) esta vez acompañados por The Cribs a quienes aún no he podido disfrutar en directo, cosa que tengo muchas ganas.

Por último y bien que nos costó, conseguimos un par de entradas para el festival más importante de Australia, el Big Day Out, este año encabezado por artistas como Neil Young, The Arctic Monkeys, The Prodigy o The Vines entre otros. Hoy me han llegado las entradas y me he llevado una pequeña desilusión. El festival es el viernes 23 de enero pero la apertura de puertas es ¡a las 11 de la mañana! Como Andrea no se podrá pedir el día y yo tampoco quiero dedicar uno de mis 10 días de vacaciones para ello me temo que al final tendremos que acabar haciendo reventa (cosa que por otra parte puede resultar beneficiosa, pues hace varias semanas que el festival está sold out).

Summercase 2008

Pues sí, otro año más que fuimos al Summercase, y van tres. Este año se notó la experiencia adquirida de los anteriores y ya no tenemos tanta queja. Los bocatas mierdosos de otros años fueron sustituidos por un mega stand de Telepizza que distribuía todo tipo de manjares, no había tanto buqué como el año pasado, … Eso sí, hubo una cosa que nos irritó sobremanera y que no puedo pasar por alto: El alquiler de vasos.

Tal y como suena, si querías tomarte un refresco, una cerveza, un cubata o un agua, tenías que pagar un euro por el alquiler de un vaso (el colmo de las sacaperras, oiga). Si quieres una fanta te la echamos en tu vaso. ¿Que después te apetece una caña? Sí, hombre, te la echamos en el mismo vaso. Sin aclararlo eh? que hay sequía y no está la cosa como pa gastar agua. Esto es una catástrofe, y es que sí, en efecto te daban con el vaso una anillita para que te lo colgases del pantalón, pero es que oiga, al tercer bote en el primer concierto movido el vaso ya está en el suelo… y ale, a pagar más.

Pedrito y yo con el cantante de We Are Scientists

Una vez habiendo ejercido mi derecho a la pataleta decir que los conciertos en general estuvieron muy muy bien, con mención especial a… wait for it: Interpol. En el concierto de Interpol perdí yo mi vaso cuando empezó a sonar Slow Hands como segundo tema. Más grupos que vimos fueron We Are Scientists (foto con el cantante y con Pedrito arriba), Maximo Park, The Verve, Kaiser Chiefs, Kings Of Leon, Planetas, Shout Out Louds y Los Campesinos! a cuyo cantante decidí regalarle mi sombrero cuando saltó al público justo donde estábamos nosotros. Lástima que este desapareciese en menos de treinta segundos…

Además de estos vimos fragmentos (unos más cortos que otros) de Blondie, Grinderman, Primal Scream, Sex Pistols, CSS y una canción de The Kooks mientras caminaba hacia el escenario de Shout Out Louds.

En general el festival bien, y este año sí que no me quedo con la sensación del año pasado de «no vuelvo más» aunque, paradójicamente, el año que viene no podré venir por estar en tierras australianas… Habrá que echarle un ojo al Big Day Out.
Con el brigadier pepis xD

Coldplay presenta ‘Viva la Vida’ en Barcelona

Ayer tuve la suerte (gracias a las invitaciones de Santi) de poder acudir junto con Andrea a uno de los tres conciertos gratuitos que Coldplay ofrecía en Londres, Barcelona y Nueva York con motivo de la presentación de su nuevo álbum, Viva la Vida.

El concierto tuvo lugar en el Espacio Movistar, sitio que ya conocía tras haber asistido al concierto de Editors en noviembre del año pasado. El emplazamiento es inmejorable para la celebración de conciertos ‘íntimos’, un sitio muy nuevo, limpio y moderno. Sí que se lo han currado los de movistar en ese sentido.

El teloneo corrió a cargo de Jon Hopkins, quien colaboró activamente en la producción del álbum. Media hora de música electrónica acompañada de paranoias proyectadas sobre una pantalla enorme. Bastante entretenido pese a no ser un gran fan de la electro.

A eso de las 22.10 comenzaron a sonar los primeros vestigios de Life in technicolor. Con el tema instrumental que abre este nuevo disco, Coldplay ha encontrado una forma brillante de saltar al escenario, de la misma forma que lo hacía Oasis con su Fucking in the bushes. Ya estábamos dentro de lleno. Para abrir boca, la nueva Violet Hill y un par de clásicos para terminar de ganarse al público: Clocks y In my Place.

Un momento del concierto con el mural de Viva la Vida al fondo

Los dos temas de A Rush Of Blood To The Head dieron paso a los tambores y las campanas de Jerusalén en un apoteósico Viva la Vida. «Una canción nueva», como Chris Martin la definió. Le siguieron la vibrante Chinese Sleep Chant, God Put a Smile Upon Your Face, la nueva 42 y el tema de apertura de su anterior disco, Square One.

Sin ni siquiera dejar de tocar el piano tras el lento final de Square One enlazó de forma perfecta con un Trouble que acabó de ganarse al público. A estas alturas yo rezaba porque no sacasen el piano del escenario y pudiese caer la versión acústica de Lost!. Pues ‘zas, en toda la boca!’ fue terminar la canción, recoger el piano y comenzar a sonar el organillo de Lost!. No sé si es porque llevo muchas semanas ya escuchando la versión acústica pero no he conseguido acostumbrarme a la versión del disco, me parece que hace perder muchísimo al que podría ser uno de los mejores temas de la banda. Para terminar tocaron Strawberry Swing, una de las pistas que más me gustan del nuevo disco.

El grupo en el balcón de la sala tocando Yellow

Para comenzar el bis, Chris Martin hizo una de las suyas. Desaparecieron del escenario para aparecer en uno de los balcones laterales del Espacio Movistar, los cuatro juntitos en torno a un micrófono para tocar una versión acústica de Yellow. Bastante bien, pero en estos casos se echa de menos la potencia de la que para mi es mi canción preferida. Tras Yellow se quedaron en el balcón para que el batería cantase una versión de los Pogues (Death Will Never Conquer), momento tras el cual volvieron al escenario para poner la guinda con Fix You que es capaz de ponerme la piel de gallina como cuando la vi por primera vez en directo.

Mariposas de conffeti volando por todo el Espacio Movistar

Para terminar el concierto un gran festival de mariposas de conffeti inundaron el Espacio Movistar al son de Lovers in Japan. Nos quedamos con un sabor de boca inmejorable y yo con la alegría de saber que tengo mi entrada para volver a verles en Septiembre en Madrid. The show must go on!

Como siempre, me toca pedir disculpas por la calidad de las fotos que saca el teléfono…

Tercer año al Summercase

Cortando la pulsera del Summercase 2007

Últimamente no escribo mucho por aquí, y es que con la amenazante proximidad del verano estoy metido de lleno en el desarrollo del PFC lo que me roba casi la totalidad del tiempo libre.

Pues sí, esta semana me pillé finalmente la entrada para asistir al Summercase rompiendo así la promesa que había hecho el verano pasado de que no volvería a pisar el festival. Los cada vez más altos precios del FIB y el gran cartel que se ha presentado este año han hecho que me olvidase de todos los desastres de planificación que tuvo el Sumercase del año pasado.

Además se suma a los pros que este año tengo casa en Barcelona y que está a tiro de piedra de la línea 4 de metro (la que va al Forum). Esperemos que este año no esté en obras durante el verano como pasó el año pasado. Así que ya sabéis, de momento tengo confirmada la asistencia de Santi desde Madrid y en espera de confirmación a Pedrito también desde la capital y de Pablo y Tano desde Oviedo. ¿Alguien más viene?

The Pax Cecilia

The Pax Cecilia es un grupo de Rochester, New York, que conocí gracias a un post en ALT1040 en el que les presentaban como uno de esos grupos revolucionarios que están siguiendo la estela de Radiohead, solo que en este caso dando una vuelta más de tuerca. El caso es que el grupo con el fin de darse a conocer enviaba una copia de su disco a cualquier parte del mundo a toda persona que les enviase un correo electrónico a la dirección cd@paxcecilia.com.

Prácticamente había olvidado el tema cuando hoy al llegar a casa Silvia me comenta que tengo un paquete que «parece guay y viene de América». Llego al salón y cuál es mi sorpresa al encontrarme con el paquete en cuestión y que, lejos de ser un Verbatim con el álbum grabado es una copia original del disco incluso con un miniposter.

La caja del CD sobre el miniposter

De lo que llevo escuchado hasta ahora puedo decir que no es mi estilo, tal vez entraría dentro de lo que podemos denominar como dark. De todas formas llegaré al final del cd y le pegaré un par de escuchadas más a ver qué tal. Pese a todo, me guste o no, me parece una iniciativa buenísima la que han tomado estos músicos, a ver si a lo largo de este año y con el precedente de Radiohead vamos viendo a más bandas que se suman. Hace unos días Carl Barât anunciaba que había intentado ofrecer el segundo disco de Dirty Pretty Things al igual que Radiohead pero su productor se había negado rotundamente. Una pena…

Una imagen de la caja del CD, el miniposter y la caja donde venía todo

PS: Lo sé, las fotos son lamentables pero no hay ganas de ponerse artista…

Babyshambles live @ Apolo

Un momento del concierto de Babyshambles

Esta fue la mejor foto que conseguí hacer en el concierto del viernes. Bastante mérito tiene habiéndola sacado con la cámara del iPhone y en pleno Fuck Forever. Para el tema final el señor Doherty, que salió con sombrero pero que le duró una o dos canciones, se había puesto uno que le habían lanzado desde el público. Como un guante le quedaba, que porte tiene este personaje.

El concierto en general bastante bien, sin apenas problemas de sonido y con un Pete Doherty que se portó, aunque también tuvo sus piradas de pinza. El repertorio fue una mezcla de ambos discos (creo que más del último) a parte de otros temas míticos como The Blinding o Beg, Steal or Borrow. Personalmente eché en falta algún tema Libertiniano como en Benicà ssim, pero claro, ahora que tienen más de un disco ya tienen temas suficientes sin tener que tirar de lo viejuno

Setlist de Babyshambles en Sala Apolo

Andrea consiguió hacerse con un setlist que incluye muchísimas más canciones de las que tocaron (y en distinto orden). Realmente si se hubiesen atenido al guión habría sido un conciertazo. Lástima que no cayese ese Arcady antes de irnos… De todas formas yo salí encantado.

Por cierto, creo que nunca había visto tantos sombreros bajo el techo de una discoteca (y eso que yo al final fui sin el mío…)

Benvingut Pete!

Pete Doherty en el FIB 2006

Esta foto data del último (y único hasta la fecha) día que coincidí con el gran Pete Doherty. Corría el mes de julio de 2006 y estábamos en Benicà ssim.

Hoy por la noche tendremos el placer de acudir al concierto de presentación del nuevo disco de Babyshambles en la sala Apolo de aquí de Barna. Ayer algunos afortunados lectores (Santi y Pedrito) ya pudieron verlo en Madrid, esperemos que haya estado a la altura y no fuese demasiado pasao y, cómo no, que hoy esté igual o mejor.

En cuanto tenga oportunidad ya os contaré qué tal ha ido. Ahora de momento aún tengo que acabar mi jornada laboral, ir por casa a ponerme el sombrero y quedar con Andrew para recoger las entradas.

See you later mr. Doherty!