Tomando una sidrina en Sydney

Cuando en agosto vinieron de visita Héctor y Dido trajeron bajo el brazo además de varios embutidos suculentos y queso asturiano una botella de sidra Trabanco.

DSC_9519

Estaba esperando a una ocasión especial para abrirla pero como el tiempo iba pasando y nuestra visita a tierras astures está ya bastante próxima, decidimos degustarla el pasado domingo aprovechando el buen día que hacía.

DSC_9521

El evento tuvo lugar en la terraza de casa y nos repartimos un culín cada uno entre Olimpio, Filippo, Gonzalo y yo. Una sensación surrealista la de escanciar un culín y tomarlo mirando a la Opera de Sydney.

¡Gracias Dido y Héctor!

World Press Photo & Spanish Film Festival

El sábado teníamos un plan cultural bastante completo: asistir a la World Press Photo por la tarde y al inicio de la noche acudir al visionado de una de las películas del Spanish Film Festival.

La World Press Photo es una exposición que se organiza cada año y va por distintas partes del mundo mostrando las mejores capturas del año en el tema de la fotografía periodística. Aprovechando su paso por Australia nos acercamos a admirar el trabajo de grandes fotógrafos que en muchos casos demuestran una sangre fría alucinante al poder apretar el disparador ante situaciones tan desgarradoras como una guerra o una catástrofe natural.

DSC_5148

Después de ver las fotos nos sentamos a comentarlas un poco y después nos dirigimos al Lindt de Martin Place para que algunos se tomasen su ansiado chocolate o café.

Desde allí ya fuimos rumbo a nuestra primera película del festival de cine español en Sydney, Los Girasoles Ciegos. La película en mi opinión fue demasiado corta y tampoco me llamó excesivamente la atención. Quienes se habían leído el libro echaron de menos que se hiciese más hincapié en algunos de los aspectos del mismo pero ya se sabe lo que pasa con las adaptaciones…

Sin duda el momento más esperado era una vez finalizase la película ya que habría una rueda de preguntas con el mismísimo Javier Cámara, invitado por el festival. A lo largo de la sesión de preguntas y respuestas nos lo pasamos en grande con un Javier súper simpático que bromeaba en dos de cada tres frases.

DSC_5161

Me sorprendió el nivel de inglés que tenía, ya que a pesar de no entender nada de lo que le hablaban se desenvolvía perfectamente para contestar en el idioma anglosajón.

DSC_5163

A la salida no dudamos en ir a saludarle y a charlar un rato con él, momento en el que comprobamos que no solo es una gran persona y tiene un gran sentido del humor dentro del escenario sino que también fuera del mismo. ¡Muy grande Javier!

Sculpture By The Sea

Una de las esculturas simulaba un Scrabble

El domingo aprovechamos que era el último día que la exposición Sculpture by the Sea estaba accesible para dejarnos caer por el camino que va de Bondi Beach a Tamarama Beach. Dicha exposición consistía de varias esculturas repartidas a lo largo del camino que une estas playas. Dado que era el último día y además domingo, nos encontramos con que había muchísima gente lo que dificultaba la visita. Era como estar en George Street a las ocho de la mañana.

Andrea con Andy Warhol

Realmente había de todo, tan pronto ibas paseando y te encontrabas con el tío Warhol y su lata de salsa de tomate Campbell’s como te encontrabas con unos gigantescos aviones «de papel» clavados sobre el césped como tantas veces nos ha pasado a nosotros mismos.

Aviones de papel clavados en el césped

Escultura confundida con el mar

Al terminar en Tamarama estuvimos presenciando las esculturas que quedaban repartidas por la arena de la playa y posteriormente nos hicimos la foto de grupo de rigor, sin mi que era quien disparaba la cámara…

Otra de las esculturas ya en la arena de Tamarama

Foto de grupo

Si queréis ver el resto de esculturas, algunas de ellas muy bonitas pero que no he puesto aquí para no recargar el post, no dejéis de pasaros por mi colección en Flickr.

Sant Jordi

Flores de varios colores en Rambla Catalunya

Ayer pasé mi primera diada de Sant Jordi desde que estoy en Barcelona. Para los que no lo sepan, el día 23 de abril no es estrictamente festivo aquí por lo que a pesar de toda la celebración que hay durante todo el día en las calles, antes se ha de ir a cumplir en el trabajo.

Así pues tras pasar la mañana en mi puesto de trabajo salí a eso de las dos con el objetivo de comprar una rosa para Andrew y disfrutar de una buena comida con su familia. Después de comer nos dedicamos a seguir al pie de la letra el plan del día: caminar, caminar y caminar.

Andrew con su rosa

El recorrido que hicimos fue bajar por Rambla Catalunya más o menos desde Rosselló hasta Plaça Catalunya, donde entramos en Fnac a que Andrea me regalase un libro (Harry Potter and the Philosopher’s Stone). Una vez con el libro en mano salimos hacia el Rabal para tomar algo y huir del estrés de las Ramblas, a las que volvimos poco después para concluir la visita.

Como colofón final, Silvia, mi compañera de piso, me regaló el libro Contes per telèfon así que ya tengo lectura para rato. Lástima que lo que falta precisamente es tiempo para atacar los libros que tengo en cola…

Os dejo con las Ramblas ayer por la tarde…

Detalle de las ramblas en pleno día de Sant Jordi

Puestos de hot dogs

Puesto de hot dogs en Central Park

Nueva York está sembrado de puestecillos como el de la imagen superior en los que se pueden conseguir perritos calientes por unos dos dólares o pretzels entre otras cosas. Además de los puestos de perritos están los que venden comida un poco más consistente como el Chicken over rice por unos cuatro dólares. Sé yo de uno que basa su dieta alimenticia en estos últimos :P.

2 días en París

Este fin de semana ha resultado realmente tranquilo. Sin salir de fiesta ninguno de los dos días, de relax en casa, trabajando en el proyecto, paseos por la Barceloneta, y ayer por la noche sesión de cine. Tras una cena en un restaurante griego nos dirigimos a los cines Verdi donde vimos la peli 2 Days in Paris, una comedia al estilo Woody Allen sobre una pareja formada por un americano y una francesa que están de vacaciones por Europa y van a pasar 2 días a casa de los padres de ella en París. La peli empieza fuerte y te ríes un montón, pero a medida que va transcurriendo el tiempo y van saliendo los trapos sucios de la chica va perdiendo en intensidad. De todas formas me gustó mucho y os recomiendo que la veáis. Supongo que se pueda encontrar por los canales habituales de información.

Aprovecho una ocasión más para alabar a la variedad cultural de Barcelona que te permite ir a un cine a ver una película en versión original (la de ayer era en inglés y francés). Ver las pelis así resulta mucho más realista y da un feeling mucho mejor. Era muy gracioso ver las conversaciones familiares en francés y la cara de tonto que se le quedaba al pobre americano. Doblarla al español habría sido cargarse la película.

Por último, el título del post tiene un doble sentido. Además de ser el título de la película de ayer, bien se podría aplicar al fin de semana que viene, ya que acompañaré a Andrew a su graduación en la Universidad de Nancy y entre las idas y venidas, aunque sea de pasada estaremos 2 días en París. Sobre todo será el domingo cuando posiblemente podamos pasear un poco por la ciudad de l’amour ya que el viernes llegaremos con el tiempo justo de pillar un tren con destino Nancy. Ya contaré a la vuelta.

Una tarde Playmobil

El viernes, como cada día de camino al trabajo, me fueron entregados los diarios Metro y 20Minutos en la boca de metro de Muntaner. Cuál sería mi sorpresa al abrir el primero de ellos y descubrir que ese mismo fin de semana tenía lugar en la Facultad de Química de la UPC la 4ª Feria Nacional de Coleccionistas de Playmobil.

Aunque yo no sea coleccionista, bastantes de los que me conocéis sabéis que sí que soy fan, así que el sábado después de comer Andrew y yo nos fuimos derechos a ver la exposición. Esta consistía en varios dioramas, unos más grandes que otros y también unos mejores que otros. A los dos nos encantó la verdad y desde luego que valía los 2€ de entrada. No había visto tantos clicks juntos en mi vida… Además de la exposición también había varios puestos en los que se vendía de todo (Andrew se compró un Papa Noël de Playmobil).

Os dejo con algunas de las fotos que saqué por allí.

Un desalojo, otra okupacion!!!
Un desalojo, otra okupación!!!

Reprodución batalla del oeste
Reprodución de una batalla entre los nativos americanos y los nuevos norteamericanos. Era impresionante la cantidad de muñequitos que había en esta…

Representación de Hamlet
Hamlet: To be, or not to be…

Ambiente de principios de siglo XIX
Una pequeña porción del diorama ambientado en principios del siglo XIX.

El foro romano...

Formación delante del foro romano.
Por último dos imágenes que muestran un diorama basado en la época del imperio romano. Las fotos no hacen mucha justicia a lo que molaba en directo.

Fred Eerdekens

Vía La Petite Claudine he descubierto algunas muestras de la obra de Fred Eerdekens, un artista belga que hace maravillas jugando con las sombras producidas al iluminar ciertos objetos de manera inteligente. Una de las cosas más curiosas que he visto últimamente. Bien podría estar incluido en alguna de las exposiciones del Centre Pompidou. Algunos ejemplos interesantes son las impresiones con árboles o el wire graffiti donde transmite sus mensajes mediante alambres doblados adecuadamente.