Creative Commons

Sydney from the north

Hace un tiempo que comencé a publicar mis fotos en Flickr bajo licencia Creative Commons. ¿Qué significa esto? Pues que cualquiera puede acceder a la web, coger una de mis fotos y publicarla donde desee siempre y cuando no la modifique y me mencione como autor de la misma. Creo que es una gran forma de contribuir y de dar a conocer tu trabajo al resto del mundo, ventajas de Internet ¿no?

¿A qué viene todo esto? Pues como diría Juancar, me llena de orgullo y satisfacción comunicar que hace un par de meses la foto que acompaña a este post fue seleccionada entre otras muchas para formar parte de una guía online sobre Sydney. Dicha guía se puede consultar en el siguiente enlace (acceso directo a donde sale la foto).

Será una chorrada pero cosas como esta son las que te animan a seguir practicando e intentando superarte día a día. Qué tiemble el Pulitzer xD.

¡Pelea de canguros!

El otro día en Featherdale tuvimos la suerte de presenciar en primera persona uno de esos acontecimientos tan curiosos que son las peleas de canguros. El espectáculo lo protagonizaron dos jóvenes wallabies que primero zarandearon con los puños, después se quedaron agarrados uno al otro y por último se sacudieron de patadas.

He aquí una secuencia de instantáneas del suceso.

DSC_6160

DSC_6161

DSC_6162

DSC_6164

DSC_6163

¡Tela marinera, oigan!

Curiosidades de Melbourne

A continuación incluyo algunas fotos curiosas que tomé durante la estancia en Melbourne que por una cosa u otra me hicieron gracia.

Para empezar, la foto de Batman Avenue. Una ciudad que posee una avenida que se llama Batman ya solo por eso merece que se viva en ella. Tendré que buscar por Sydney la Robin Avenue a ver si existe…

DSC_5245

Seguimos con la vía del tren que va al fondo de mar. Supongo que será para bajar barcos remolcados en un vagón pero hay que reconocer que tiene su gracia.

DSC_5313

Continuamos con la tortilla china. No tengo ni idea de qué debe ser pero qué demonios, se parece a una tortilla de patata recubierta de sésamo. Habrá que probar a poner las semillitas por encima a ver si vamos a hacer un descubrimiento… La encontré paseando por China Town como es obvio.

DSC_5271

Y por último la más friki y la más guay de todas, la banqueta con forma de tecla Esc. Habla por sí sola…

DSC_5292

Fireworks

Aunque la casa aún no está 100% presentable ya podemos decir que se puede vivir perfectamente en ella, de hecho esta tarde espero que todo quede más o menos listo. Para celebrarlo y puesto que Andrea se iba a casa de Eva para su ración semanal de Ventdelplà, invité a Olimpio, Fernando y Manel a que se viniesen a tomar una cerveza para estrenar la terraza de casa.

Para nuestra sorpresa en un momento dado comenzaron a lanzar fuegos artificiales cerca del Harbour Bridge, aunque para nada comparables con los de fin de año. Sin dudarlo un momento me apresuré a coger la cámara de fotos para poder hacer las primeras capturas desde la nueva terraza a las que fijo que seguirán muchísimas más.

Os dejo aquí un par de ellas como primer acercamiento al nuevo piso 🙂

DSC_5170

DSC_5174

Imágenes de la selva

De nuestro viaje al norte más remoto de Queensland (Far North Queensland que le llaman los aussies) además de visitar la barrera de coral dedicamos dos días a hacer sendas excursiones a la selva. No voy a explicarlas porque ya Andrea lo ha hecho en detalle así que si os interesan los pormenores de cada excursión podéis echar un vistazo a sus artículos sobre Kuranda y Cape Tribulation.

Lo que pretendo aquí es hacer una recopilación de alguna de las capturas que hice a lo largo de los dos días para que podáis tener una idea de la belleza de los parajes que visitamos.

DSC 4646
La selva se lo come todo…

DSC 4641
…y se extiende hasta donde alcanza la vista

DSC 4683
Hmmm, ¿Habrá cocodrilos por ahí abajo?

DSC 4677
Kuranda, un peculiar pueblo en medio de la selva.

DSC 4727
Andrea cautivada por los rápidos del río en Mossman Gorge.

DSC 4737
Un ejemplo claro de rainforest, la palabra que los australianos usan para referirse a la selva.

DSC 4773
Este simpático cangrejo de barro nos acompañó hasta que el barco que nos llevaba por Cape Tribulation zarpó.

DSC 4795
En australia el rey de la selva no es el león… En efecto, no se trata de un zoo, es un animal salvaje en su hábitat natural.

DSC 4831
Rainforest, ¡allá vamos!

DSC 4816
Las playas de la zona son increíbles, la frondosa vegetación llega justo hasta la arena. Lástima que debido a los múltiples bichos mortales que habitan las aguas el baño no esté recomendado…

Paseando por el norte de Sydney

El otro día decidimos ir a pasar la tarde al otro lado del puerto, a la North Shore que le dicen por aquí. La idea era comprar un poco de sushi y comerlo sentados en un parquecito mientras el sol se ponía. Las vistas de la ciudad son inmejorables desde este lado del puerto.

Sydney from the north

Una vez puesto el sol seguimos dando un paseo bordeando el puerto hasta llegar a McMahons Point, donde esperamos a que la noche terminase de caer sobre la ciudad para poder hacer algunas fotos nocturnas.

DSC_3765

Sydney Opera House

DSC_3762

Por suerte justo a la hora de volver pasaba el ferry por allí que nos dejó en CIrcular Quay en menos de 5 minutos salvándonos de la media hora de paseo a oscuras más tren para cruzar el Harbour Bridge que nos esperaba.

Quedamos contentísimos con McMahons Point, es un sitio perfecto para ver el anochecer sobre la ciudad y al que seguro que volveremos. Ver más fotos.

Sydney from the sky

Aprovechando las buenas vistas que nos brindaba el avión que nos llevó a Tasmania aproveché para sacar algunas fotos del CBD de Sydney desde el aire. Haciendo click sobre las imágenes podéis acceder a las mismas en alta resolución y buscar en ellas los principales highlights como la Opera House, el Harbour Bridge, la Sydney Tower, etc… Enjoy!

DSC_2678

DSC_2683

Giant Tetris

One More Go, One More Go!

Desde hace ya un tiempo y hasta el 31 de enero se puede disfrutar en Aberchrombie Lane de un Tetris gigante.

Se trata de una exposición llamada Live Lanes que trata de llevar un toque artístico a estos lúgubres callejones que se pueden encontrar en las calles de Sydney. Aún recuerdo mi cara de sorpresa cuando vi Aberchrombie Lane en Microsiervos y pensé «¿de qué me suena a mi esto? ¿no lo habían publicado ya?» Pues no, es que yo había pasado hacía unos días por allí…

Sydney Opera House

La Opera House por la noche

Una de las mejores horas para visitar la Sydney Opera House es cuando cae el sol y se va la luz ya que deja de haber tantos turistas y puedes disfrutar del edificio iluminado. Hacía tiempo que no nos dejábamos caer por Circular Quay durante la noche así que el otro día y aprovechando la visita de Josele y Anna fuimos a tomar algo al Cruise, un bar situado al otro lado de los pantalanes de los ferrys cuya terraza tiene una vista de la Opera envidiable.

Después de tomar algo fuimos paseando hasta el emblemático edificio dejando que poco a poco se fuese la luz, momento en el que la fotografié.