El domingo de la semana pasada se celebraba en Sydney una especie de marcha llamada Sydney’s Seven Bridges que consistía en hacer un circuito de unos 25 km recorriendo la bahía pasando por los principales puentes.
Como para nosotros el circuito completo era un poco demasiado nos levantamos con la calma y nos dirigimos al mercadillo de The Rocks donde nos encontraríamos con el resto de la gente. Tras dar un paseo por los diferentes puestos nos dispusimos a cruzar el Harbour Bridge por primera vez, ¿Qué mejor ocasión!
Realmente el puente visto desde dentro es un poco feo, se ve como demasiado industrial, un trozo de metal demasiado grotesco. Supongo que más o menos como la idea que tenían los parisinos allá por 1888 de la Torre Eiffel. Además el camino se hace de lo más agobiante ya que todo el circuito discurre entre rejas que impiden que la gente se tire desde el puente al mar. Era como caminar por Guantánamo.
Como contrapartida las vistas de la bahía son bastante ponitas viéndose la Opera House de frente con los rascacielos del CBD detrás. Al llegar a la parte norte de Sydney encontramos justo donde termina el puente unas mesas en plan merendero por lo que cada uno se compró lo que quiso en el take away de turno y todos disfrutamos de una entretenida sobremesa.
Hola!
Antes de nada me presento porque no me conoces (y yo a ti tampoco). Soy exbecaria del Icex en Perú y llegué a tu blog a traves de becariosicex.com. Bueno, hasta aquí todo lógico. Tu blog me pareció interesante por la curiosidad que en muchos (como yo) despiertan nuestras antípodas y lo accesible que es poder conocer un poquito más a través de gente como tú que está viviendo una experiencia como la que yo viví (the icex experience, jajaja)…
En fin, no me enrollo más; el caso es que el sábado pasado en Informe Semanal pusieron un pequeño reportaje sobre un tema impactante del que nunca había oido hablar relacionado con Australia. Este es el extracto con el que presentan el vídeo:
LA GENERACIÓN ROBADA
Este año el gobierno australiano ha saldado la deuda que tenía con parte de sus ciudadanos aborígenes que, durante décadas sufrieron las llamadas políticas de asimilación. El objetivo estaba claro: pensar como un blanco, parecerse a un blanco y actuar como un blanco, como reza la consigna de uno de los centros donde “reeducaban” a los niños para después darlos en adopción. INFORME SEMANAL ha estado allí y reconstruye la historia de una “Generación Robada”. Este es el link del vídeo.
Espero que te resulte interesante y un saludo.
PD. Disfruta tu año a tope!
Me gustaMe gusta
Hola Victo, me estoy aficionando a visitar tu pagina lo mismo que hago con los periódicos en la red.La verdad es que haces unas crónicas muy ilustrativas.
Acabo de leer el comentario de esa chica hablando de Informe Semanal, que Nely yo yo vimos al final, y que les comentamos a tus padres ayer domingo, ya sabes que ese día salvo causa mayor nos vemos por la mañana y nos presta un monton ponernos al dia de nuestras cosas.
Ya estoy con ganas de ver tu apartamento ya sabes que a mi me gusta mucho la decoración.
UN abrazo
Paco
Me gustaMe gusta