Que no siempre lo mejor es lo que triunfa es una realidad, lo vivimos todos los días con ejemplos como el PC vs Mac aunque afortunadamente las cosas van cambiando en este aspecto.
Con el auge de los blogs, podcasts, etc. surgió también la idea de los fotologs en los que los usuarios suben una foto mas o menos al día con un comentario de la misma y sus lectores les dejan comentarios. En este tipo de servicio la parte más grande del pastel parece habersela llevado Fotolog.com. Es alucinante la cantidad de gente que tiene una cuenta allí y es curioso encontrarte fotologs de personas que conoces con solo navegar de unos fotologs a otros.
Supongo que quien más quien menos todos conoceréis este sitio web y supongo que no seré yo el único que se pregunte cómo es posible que haya tenido una aceptación tan grande. En estos tiempos que bebemos web 2.0 por todos lados no entiendo como la gente haya comenzado a usar masivamente un servicio que ofrece un diseño parecido al que tenía la primera página web que hice cuando tenía 14 años (¡hace 9 años ya!). Si sumamos el poco atractivo gráfico a que el sitio en cuestión no ofrece feeds RSS el resultado es que pueda pasar una semana o más sin que me acuerde de visitar los fotologs de mis amigos.
Como ya dije una vez, he llegado a un punto en que si una web no tiene RSS para mi prácticamente no existe, salvo contadas excepciones como Yonkis.com y los fotologs. Estos últimos hasta hoy. En mis ratos de ociosidad preparando el examen de procesadores he creado un sistema en PHP para parsear las páginas de Fotolog.com y generar un feed RSS que puedo leer en mi lector favorito. Aun tengo un par de cosas por depurar ya que en algunos fotologs por alguna extraña razón no muestra las fotos, pero al menos me sirve para saber cuándo han actualizado.
No publicaré el invento porque con la chorrada que es generar un fichero RSS supongo que la razón por la que no lo hacen es para que la gente entre en la web y vea la publicidad, clique en ella, etc. así que no quiero tener problemas con ellos…
Una captura como muestra: